Cómo empatizar con los Millennials
Conocerlos y tocarlos con tu mercadotecnia

Cómo empatizar con los Millennials
Por Georgia Monjaras B
@georgiamoba
Content and Social Media Executive
La Generación Millennials define a los nacidos entre 1981 y 1995.
Cómo empatizar con los Millenials
CUBE, compañía que se especializa en la experiencia del cliente en Estados Unidos, realizó un estudio para identificar la forma de compra de los Millennials y saber cuáles son sus valores. De acuerdo a lo citado en la infografía que realizaron, podemos encontrar mucha información valiosa digna de analizar si tu negocio tiene como mercado objetivo a los Millennials.
-
- Más del 50% de los Millennials tratan de comprar productos de una empresa o compañía que apoyan causas que a ellos les importan.
- El 78% de los Millennials prefieren gastar dinero en experiencias que en productos tangibles.
- Un 84% no confía en la publicidad tradicional.
- Lo que es más importante para ellos es la felicidad, pasión, diversidad, compartir y descubrimiento. En contraste con los intereses de las viejas generaciones: justicia, integridad, familia, practicidad.
- Tienden a comprar productos de alta calidad en lugar de comprar productos baratos.
- Así como les gustan las pequeñas historias online (Snapchat, Instagram Stories) también les gustan esas pequeñas historias en el mundo real. Es decir, los cambios y la innovación son de suma importancia para ellos.
- No les gusta esperar, por lo que les fascina comprar el línea y que este proceso sea rápido y sencillo de realizar.
- Les gusta conocer la historia completa del producto antes de comprarlo. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su proceso de realización? ¿Cuál es su composición?...
- Llevan el mundo digital al mundo físico, por lo cual las transmisiones en vivo son de gran relevancia para ellos. Las marcas y empresas que siguen tienen que estar omnipresentes en todos los medios posibles.
- Prefieren los productos locales, sienten un lazo más fuerte hacia ellos.
- Responden bien a las estrategias de marketing que tengan elementos que provoquen la interacción.
- Prefieren personalizar los productos que compran porque sienten que están hechos sólo para ellos.
¿Qué opinas de estos puntos? Sin lugar a dudas nos dan muy buena referencia para saber qué camino se debe de tomar si nuestro mercado son los Millennials. Recuerda que no hay un mercado difícil, siempre y cuando se le conozca bien y se realicen las estrategias de marketing adecuadas.
Son digitales
Son nativos digitales. Dominan la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo.
Son multipantalla
Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking
Son Sociales
Son extremadamente sociales. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales.